Autores: Aurélie Auvray, Guillaume Desrousseaux y Jean-François Gabarrou, Phodé, Francia
Es importante conservar el comportamiento natural del animal para mantener un rendimiento óptimo. Una solución neurosensorial que modula el mensaje de estrés directamente en el cerebro ha demostrado limitar el impacto negativo del estrés mejorando la resiliencia de los animales al enfrentarse a los desafíos ambientales.
En estos patrones de alimentación, se espera que las aves compensen esta falta de consumo a primera hora de la mañana siguiente. Sin embargo, a menudo se comprueba que a medida que disminuye el consumo global de pienso, también lo hace la tasa de crecimiento. El impacto económico del estrés térmico en los pollos de engorde se estima entre 0,15 y 0,25 dólares por ave.

Figura 1 – Patrón de alimentación diaria de los pollos de engorde de 30 a 35 días de edad (%).
En una granja experimental de Filipinas (34ºC-36°C, HR >80%), se dividieron 20.000 pollos de engorde en 2 grupos (5 grupos replicados de 2.000 pollos).
El índice de conversión alimenticia del grupo suplementado también tuvo un impacto positivo (-4%).
También se observó una mayor ingesta de agua durante el periodo de calor, lo que pone de manifiesto la adaptación del comportamiento de las aves.
Como se demostró anteriormente en Filipinas, la solución permitió una mejor ingesta de alimento en condiciones de calor y humedad relativa altas. Por lo tanto, la tasa de crecimiento también tiene un impacto positivo.
En 4 granjas comerciales de México, los animales del grupo VeO tuvieron una ganancia de peso diaria acumulada significativamente mayor (p<0,001) (+8,8%) en comparación con el grupo control (55,4 g de ave al día frente a 50,9 g de ave al día).
Resultados observados en cerdas lactantes
La temperatura óptima de confort para las cerdas lactantes se sitúa entre los 18ºC y los 20 °C, mientras que para los lechones recién nacidos es superior a los 30 °C. Teniendo en cuenta estas cifras, Phodé afirma que las cerdas se enfrentan a un estrés térmico durante el periodo de lactación que afectará a su capacidad de ingesta de alimento.
En varios ensayos realizados en diferentes países (Figura 2), los grupos de VeO mostraron una mayor ingesta de alimento para las cerdas lactantes de entre 170 g y 820 g adicionales al día por cerda. Los beneficios dependían de la gravedad del estrés. Centrándonos en los ensayos nº 3 y nº 4, el mayor consumo de pienso de las cerdas generó una mejor ganancia de peso de la camada desde el nacimiento hasta el destete (+3,5 kg/camada destetada y +4,3 kg/camada destetada).

Figura 2 – Consumo de alimento de las cerdas lactantes.
Resultados observados en vacas lecheras
Los grupos cuyas dietas fueron suplementadas con la solución VeO mostraron una mayor producción de leche: de +2,6% para las vacas multíparas (Control=40,4 litros/vaca/día vs. VeO=41,5 litros/vaca/día) y +2,3% para las primíparas (Control=30,3 litros/vaca/día vs. VeO=31,0 litros/vaca/día).
Bajo un estrés térmico moderado, VeO ayuda a mantener la producción de leche al mantener el comportamiento normal de beber y alimentarse.

Figura 3 – Evolución de la producción de leche durante el período de estrés térmico
Un modo de acción cerebral
- nutrinews-09-2017-PHODE-Aditivos-sensoriales-gestion-bienestar-y-rendimiento.pdf (nutricionanimal.info)
- PHODE-nutriNews03-2018-Aditivos-para-control-estres.pdf (nutricionanimal.info)
- PHODE-nutriNews-Junio-2018-Gestion-Estres-con-Aditivos-Sensoriales.pdf (nutricionanimal.info)
- nutriNews-Junio2019-PHODE-Que-es-el-estres-en-ganaderia.pdf (nutricionanimal.info)
- vs6-nutriNews-Junio2019-PHODE-Combatir-estres-termico-con-enfoque-holistico-comprimido.pdf (nutricionanimal.info)
- The solution to stress in aviculture – All About Feed
- Stress management to improve animal performance – All About Feed
- Preserving the natural behaviour of dairy cows – All About Feed