El metano (CH4) es un hidrocarburo componente principal del gas natural. Es también un “gas de efecto invernadero” por lo que su presencia en la atmósfera tienen un impacto en la temperatura y el clima de la Tierra.

Las emisiones de metano pueden tener un origen antropogénico (agricultura, minas de carbón, vertederos y sistemas de gas natural y petróleo) y constituyen un 60% de las emisiones totales de metano. El metano también puede tener un origen natural, pantanos, hidratos de gas, permagel y las termitas.

El metano y el sector ganadero
Nivel de producción de la ganadería
El aumento en el nivel de producción a menudo se argumenta como la acción para reducir las emisiones de metano.

Tabla 1: Emisiones bovinas promedio de metano digestivo en función de su nivel de producción (Vermorel 1995)
Es cierto que la cantidad de ingesta conlleva un aumento de la emisión total de CH4, por lo que hay que considerar la emisión de CH4 por unidad de producto (litro de leche o kg de carne) (tabla 2).

Tabla 2 : Efecto del nivel de producción láctea en las emisiones de metano en vacas de leche
Sin embargo, el aumento de la productividad de los animales se acompaña por un aumento en la intensificación de las producciones con aumento en el uso de fertilizantes, concentrados, entre otros. Por lo tanto, a mayor productividad, existe un aumento de las emisiones de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono por kg de producto producido.
Composición de la dieta
En la producción de metano los factores de la dieta más influyentes son la proporción de concentrados (un aumento origina una reducción en la producción de metano) y la naturaleza de las fuente de glucosa: los azúcares solubles son más metanogénicos que el almidón, puesto que este último dirige la fermentación hacia la producción de propionato y los primeros hacia el butirato.
-
La reducción en la producción de iones hidrógeno, que limitará la formación del metano. Esto se consigue, principalmente, reduciendo o eliminando la población de protozoos de la microbiota ruminal.
-
Redireccionar su utilización hacia otras rutas metabólicas, favoreciendo la producción de propionato dentro del perfil de ácido grasos volátiles, en detrimento del acetato.
-
Mejora la utilización de la proteína en rumen. Incrementa la síntesis de proteína ruminal debido al efecto positivo de la mezcla de aceites esenciales en el equilibrio de la microbiota (disminución del output de amoníaco y urea).
-
Mejora la digestibilidad de la fibra, particularmente en dietas ricas en almidón (incremento de la población celulolítica, con reducción de la población amilolítica).
-
Favorece la estabilidad del pH ruminal, especialmente en dietas altas en energía, debido a la acción combinada de los aceites esenciales sobre las bacterias productoras de lactato y de las especias en el aumento de la producción de saliva (actividad tampón).
-
Mejora de la utilización de almidón, con reducción de las pérdidas de carbohidratos en forma de emisiones de CO2 y CH4.
-
Reducción del recuento de células somáticas en leche, por inhibición de respuesta inflamatoria mediada por enzimas Cox-2.
-
La reducción del contenido de nitrógeno en la dieta, por aumento de la cantidad de proteína que alcanza el duodeno.
-
La reducción de la producción del metano entérico, por un incremento de la productividad de la vaca y una mejora de la eficiencia de la fermentación ruminal.
-
Mejora de la productividad de la vaca (+1kg de leche/día con la misma ingesta de materia seca) y reducción de la tasa C2/C3 por estimulación de la producción de propionato en raciones de vacas de leche con un 21% de almidón y 42% de FND (base de ensilaje de maíz, alfalfa, grano de maíz). La vía metabólica de producción de propionato compite con el uso de iones de hidrógeno, por lo tanto, reduce de forma potencial la producción de metano.
-
En pruebas realizadas in vitro (método Tilley y Terry), se reduce significativamente la producción de amoníaco (-50%; disminución de la actividad de las Bacterias HAP (bacterias hiperproductoras de amoniaco) encargadas de la desaminación de los aminoácidos en amoníaco), en dietas bajas en almidón, aumenta la producción de propiónico (precursor glucosa), disminuye relación C2/C3 y disminuye producción de gases un 9% (CO2 y CH4).
-
Los protozoos son en parte responsables de la metanogénesis. Los aceites esenciales tienen un efecto directo en la disminución de la población de protozoos.
- Emisiones Mundiales de Metano y Oportunidades de Atenuación analysis_fs_spa.pdf (globalmethane.org)
- Como reducir la producción de metano – Documento de estudio Grupo remugants “Ramon Trias” INRA 2011_5 CAST (remugants.cat)
- Beever DE (1993) Rumen function. In ‘Quantitative aspects of ruminant digestion and metabolism’. (Eds JM Forbes, J France) pp. 187–215
- Yvan Chouinard, Ph. D., agronome Professeur, Université Laval Production et émission du méthane et du gaz carbonique par les ruminants
- Cambra-López, María & Garcia Rebollar, Paloma & Estellés, Fernando & Torres, Antonio. (2008). Estimación de las emisiones de los rumiantes en España: El factor de conversión de metano. Archivos de Zootecnia. 57. 89-101.